1) ¿Qué es el Canal Ético?
El Canal Ético, es un instrumento que permite notificar cualquier tipo de conducta irregular contraria a la legalidad vigente o a los principios y valores del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava (el “COFA”) (acoso laboral, sexual o por razón de sexo, discriminación, conductas contrarias a la ley, etc.).
Es importante que reservemos el uso de este canal a conductas denunciables, y evitemos reportar quejas o sugerencias no relacionadas con lo anteriormente descrito.
2) ¿Cómo funciona la gestión de una comunicación?
Una vez se proceda al acceso al Canal Ético, el denunciante debe rellenar un formulario para proceder a comunicar aquella conducta contraria a la normativa o a los códigos éticos o deontológicos por parte de cualquier miembro del COFA, proveedores u otros agentes relacionados con la actividad del Colegio.
- La denuncia, debe contener la siguiente información:
- El tipo de conducta que desea denunciar.
- El lugar en el que ha tenido lugar.
- Cuando ha sucedido, hora y la fecha si es algo recurrente.
- Cualquier tipo de documentación a la que haya podido tener acceso. Si no se tiene acceso a la documentación, pero se sabe que existe, se incluirá el tipo de documentación y dónde se puede localizar.
- Detalles sobre cualquier otra medida que se haya tomado relacionada con la conducta denunciada.
Todas las denuncias recibidas serán estudiadas e investigadas por un comité de ética (en adelante el “Comité”) creado ad hoc, formado por personal interno y externo, que desarrollarán la correspondiente investigación con el objetivo de esclarecer la veracidad o falsedad de la denuncia.
3) ¿Cómo se gestiona su denuncia?
Enviada la denuncia, ésta será gestionada por el Comité quién velará por la protección de los derechos del denunciante y denunciado.
Recibida, el Comité llevará a cabo una evaluación inicial de la denuncia para determinar si es apta para ser gestionada a través del Canal Ético.
A cada denuncia, se le asignará un número de caso único, y el denunciante recibirá un código de verificación para confirmar su recepción y el estado de la misma.
En todo caso, el COFA gestionará la denuncia y realizará las correspondientes investigaciones, finalizando estas con la emisión de un informe para que se procedan a la adopción de las medidas oportunas si fuesen necesarias, en función de las conductas denunciadas.
4) Anonimato y garantía de confidencialidad.
El COFA garantizará el anonimato del denunciante al enviar la denuncia a menos que éste proporcione información personal de forma voluntaria, la cual será tratada igualmente de forma confidencial. No es obligatorio proporcionar ninguna información personal.
En cualquier caso, sólo las personas que gestionan al canal tendrán acceso a la denuncia y solo ellos se comunicarán con el denunciante.
El denunciante, podrá ejercer sus Derechos acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas.